Robert Johnson: El Rey del Blues y la Leyenda del Encrucijado
Introducción
Robert Johnson es una figura icónica en la historia de la música, especialmente en el género del blues. Nacido en 1911 en Hazlehurst, Mississippi, su vida fue breve pero impactante, dejando un legado que influyó en generaciones de músicos. Este artículo explora su historia, las leyendas que lo rodean, las realidades de su vida y carrera, y su impacto cultural, todo optimizado para que conozcas su leyenda.
1. Biografía y Primeros Años
Robert Leroy Johnson nació el 8 de mayo de 1911 en Hazlehurst, Mississippi, en una familia afroamericana de origen humilde. Su madre, Julia Dodds, tenía diez hijos con su esposo Charles Dodds cuando Robert nació de una relación extramatrimonial con Noah Johnson, un trabajador de plantación. Esta circunstancia marcó el inicio de una vida llena de desafíos.
La familia de Johnson se mudó varias veces por Mississippi, y él creció en un entorno de pobreza y segregación racial. A pesar de estas dificultades, mostró un talento temprano para la música, aprendiendo a tocar la guitarra y la armónica en su adolescencia. Influenciado por músicos locales como Son House y Willie Brown, Johnson comenzó a desarrollar su propio estilo, aunque inicialmente sus habilidades eran limitadas y fue objeto de burlas por parte de otros músicos.
2. Carrera Musical
Johnson comenzó a tocar la guitarra en sus años adolescentes, pero su talento inicial no impresionaba. Según relatos, desapareció por un tiempo y regresó con un dominio impresionante de la guitarra, lo que dio origen a la leyenda del encrucijado. Entre 1936 y 1937, grabó 29 canciones para la American Record Corporation, lanzadas en el sello Vocalion. Estas grabaciones, realizadas en San Antonio y Dallas, incluyeron 13 tomas alternativas y canciones como:
Canción | Descripción |
---|---|
Cross Road Blues | Inspiró la leyenda del pacto con el diablo, un himno del Delta Blues. |
Sweet Home Chicago | Convertida en un estándar del blues, versionada por numerosos artistas. |
Hellhound on My Trail | Una pieza oscura que refleja temas de paranoia y lo sobrenatural. |
I Believe I’ll Dust My Broom | Influenció a artistas como Elmore James y marcó el estilo del blues eléctrico. |
Love in Vain | Una balada emocional, versionada por The Rolling Stones. |
Terraplane Blues | Su mayor éxito comercial, vendiendo cerca de 10,000 copias. |
Aunque su música no fue ampliamente reconocida durante su vida, estas canciones se convirtieron en clásicos del Delta Blues, caracterizadas por letras poéticas, una voz emotiva y una técnica de guitarra innovadora que combinaba ritmos, bajos y slide simultáneamente, imitando el estilo boogie-woogie del piano.
3. La Leyenda del Encrucijado
Una de las historias más persistentes sobre Robert Johnson es que vendió su alma al diablo en un cruce de caminos, posiblemente cerca de Clarksdale, Mississippi, a cambio de su talento musical. Esta leyenda se basa en su canción "Cross Road Blues" y en relatos orales, como el de Son House, quien especuló en 1966 que Johnson había hecho un pacto con el diablo.
Sin embargo, esta narrativa es más un mito que una realidad. La idea de un pacto en un encrucijado tiene raíces en las creencias espirituales africanas traídas al Nuevo Mundo por esclavos, donde los cruces eran lugares sagrados asociados con Eshu o Legba, deidades trickster que podían otorgar habilidades especiales. En el contexto del blues, esta leyenda se convirtió en un símbolo del sacrificio necesario para dominar un arte.
Otros músicos, como Tommy Johnson, también fueron asociados con esta historia, lo que sugiere que era un tropo cultural común. Johnson no desmintió la leyenda, posiblemente porque aumentaba su fama, y la reforzó con canciones como "Me and the Devil Blues" y "Hellhound on My Trail". Además, se dice que practicaba guitarra en cementerios por la noche con Ike Zimmerman, buscando tranquilidad, lo que añadió más misterio a su figura.
4. Muerte y Legado
Robert Johnson murió el 16 de agosto de 1938 a los 27 años, cerca de Greenwood, Mississippi, en circunstancias misteriosas. La teoría más aceptada es que fue envenenado, posiblemente por un novio celoso, y murió tras tres días de agonía. Otras hipótesis incluyen sífilis congénita o envenenamiento por naftalina, pero no hay evidencia concluyente. Su muerte prematura lo incluyó en el "Club de los 27", junto a otros músicos como Jimi Hendrix y Kurt Cobain.
Tras su muerte, su música fue redescubierta. En 1938, el productor John Hammond intentó localizarlo para un concierto en Carnegie Hall, pero descubrió que había fallecido semanas antes. En 1961, Columbia Records lanzó King of the Delta Blues Singers, que popularizó su trabajo entre una nueva generación. En 1990, The Complete Recordings ganó un Grammy y vendió cifras récord para un reestreno de blues.
Johnson influyó en artistas como:
Artista | Influencia |
---|---|
Eric Clapton | Lo llamó "el cantante de blues más importante que jamás haya vivido". |
Bob Dylan | Citó sus letras y estilo como una inspiración clave. |
The Rolling Stones | Versionaron "Love in Vain" y "Stop Breaking Down". |
Led Zeppelin | Inspirados por su intensidad emocional y técnica de guitarra. |
Fue inducido al Salón de la Fama del Blues en 1980, al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986, y recibió un Grammy a la Trayectoria en 2006. Sus canciones "Cross Road Blues" y "Sweet Home Chicago" fueron incluidas en el Grammy Hall of Fame.
5. Impacto Cultural
Robert Johnson es una figura central en la historia del blues y la música popular. Su estilo, que combinaba letras poéticas con un virtuosismo técnico, influyó en el desarrollo del rock and roll y otros géneros. Su vida y música han inspirado documentales como Can’t You Hear the Wind Howl? (1997) y Hellhounds on My Trail (2000), libros como Escaping the Delta de Elijah Wald, y hasta un manga, Me and the Devil Blues, que ganó un Glyph Comic Award en 2009.
Su imagen también aparece en un sello postal de EE. UU. de 1994 y en exposiciones como la del Smithsonian. Solo existen dos fotografías confirmadas de Johnson, lo que añade a su aura mítica. Su legado sigue atrayendo a nuevas audiencias, consolidándolo como el "Rey del Delta Blues".
Conclusión
Robert Johnson es más que un músico; es un símbolo de pasión, talento y misterio. Su historia, entrelazada con realidades y leyendas, ha creado un legado que trasciende el tiempo. A través de su música, tocó no solo las cuerdas de su guitarra sino también los corazones de generaciones de oyentes y músicos.
lee también sobre: Cuando Franklin Desafió al Cielo: El Experimento que Reveló el Poder del Rayo.
Referencias
Wikipedia: Robert Johnson
Robert Johnson Blues Foundation
The New York Times: Overlooked No More: Robert Johnson
Guitar.com: Beyond the Crossroads: the tragic real life of Robert Johnson
Smithsonian Magazine: Legendary Bluesman Robert Johnson Had Demons. So Did His Biographer
uDiscoverMusic: Robert Johnson: The Life And Legacy Of The Blues Giant
Reddit: r/blues - Why do you think Robert Johnson is the most celebrated Blues musician pre-1950s?
Biography.com: Robert Johnson
All That’s Interesting: Did Blues King Robert Johnson Sell His Soul To The Devil?
TeachRock: Unravelling the Legend of Robert Johnson