La Vida Enigmática y la Muerte Misteriosa de Billy the Kid
Introducción
En las polvorientas llanuras del Viejo Oeste, donde la ley a menudo cedía ante el plomo, surgió una figura que encarnó tanto el caos como el romanticismo de una era que se desvanecía: Billy the Kid. Nacido como Henry McCarty en 1859, su vida fue un torbellino de tragedia, crimen y leyenda. Desde los barrios marginales de Nueva York hasta los tiroteos en Nuevo México, su historia es un mosaico de hechos y mitos que aún resuena en la imaginación colectiva. Este artículo recorre la vida de este forajido, desde sus humildes orígenes hasta su trágica muerte, y explora el enigma que rodea su tumba en la actualidad.
Orígenes en la Sombra
Henry McCarty nació el 23 de noviembre de 1859, probablemente en los barrios pobres de Nueva York, hijo de Catherine McCarty, una inmigrante irlandesa que luchaba por sobrevivir en un mundo hostil. La identidad de su padre permanece envuelta en el misterio, y tras su desaparición, Catherine se casó con William Antrin, quien asumió un rol paterno para Henry y su hermano. La familia se trasladó al oeste, primero a Indiana, luego a Wichita, Kansas, y finalmente al Territorio de Nuevo México en 1873.
La vida de Henry dio un giro devastador en 1874, cuando su madre sucumbió a la tuberculosis en Silver City, Nuevo México. A los 15 años, quedó huérfano, a merced de un mundo implacable. Sin un hogar estable, comenzó a vagar, viviendo en casas de acogida y pensiones, y pronto se vio atraído por el camino del delito.
El Camino del Forajido
La vida de Henry McCarty como delincuente comenzó con pequeños robos. En 1875, a los 16 años, fue arrestado por robar comida en Silver City, pero su primera gran infracción llegó poco después, cuando robó una lavandería china y escapó de la custodia, convirtiéndose en fugitivo. Fue entonces cuando adoptó el alias de William H. Bonney, un nombre que resonaría en los anales del Oeste.
En 1877, ya en Arizona, Bonney mató a un herrero durante una disputa, un acto que lo convirtió en un hombre buscado. Huyó de regreso a Nuevo México, donde se unió a una banda de cuatreros, robando ganado y viviendo al margen de la ley. Su carisma, su fluidez en español y su conexión con la comunidad hispana de Nuevo México le permitieron moverse con facilidad, ganándose aliados y escondites.
La Guerra del Condado de Lincoln
El capítulo más definitorio de la vida de Billy the Kid fue su participación en la Guerra del Condado de Lincoln (1878), un conflicto brutal entre facciones comerciales rivales en Nuevo México. Billy se unió a los "Reguladores", un grupo formado para vengar el asesinato de su patrón, John Tunstall, a manos de una facción respaldada por el sheriff William Brady . Los Reguladores, liderados por Dick Brewer, se convirtieron en una fuerza de venganza, y Billy participó en varios tiroteos, incluyendo el asesinato de Brady.
Aunque la leyenda le atribuye hasta 21 asesinatos, los historiadores estiman que Billy fue responsable de entre 4 y 9 muertes, muchas de ellas en el contexto de esta guerra. Su habilidad con las armas y su audacia lo convirtieron en una figura temida, pero también en un símbolo de resistencia contra la corrupción de la época.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Nacimiento | 23 Nov 1859 | Henry McCarty nace en Nueva York. |
Muerte de su madre | 1874 | Catherine McCarty muere de tuberculosis, dejando a Henry huérfano. |
Primer arresto | 1875 | Arrestado por robar comida en Silver City, Nuevo México. |
Primer asesinato | Agosto 1877 | Mata a un herrero en Arizona, convirtiéndose en fugitivo. |
Guerra del Condado de Lincoln | 1878 | Participa en tiroteos como miembro de los Reguladores. |
Asesinato de Sheriff Brady | 1 Abr 1878 | Billy y los Reguladores matan al sheriff durante la guerra. |
Arresto | Diciembre 1880 | Capturado por Pat Garrett en Stinking Springs. |
Fuga de la cárcel | 28 Abr 1881 | Escapa de la cárcel de Lincoln, matando a dos guardias. |
Muerte | 14 Jul 1881 | Baleado por Pat Garrett en Fort Sumner, Nuevo México. |
Captura, Fuga y Muerte
En diciembre de 1880, Billy fue capturado por el sheriff Pat Garrett en Stinking Springs, Nuevo México, y llevado a Mesilla, donde fue condenado a muerte por el asesinato de Sheriff Brady. Sin embargo, el 28 de abril de 1881, protagonizó una de las fugas más audaces de la historia del Oeste: mató a dos guardias y escapó de la cárcel de Lincoln, consolidando su leyenda como un forajido escurridizo.
Su libertad fue efímera. Garrett, determinado a capturarlo, lo rastreó hasta Fort Sumner. La noche del 14 de julio de 1881, en una habitación oscura en la casa de Pete Maxwell, Billy entró preguntando "¿Quién es?" en español. Reconociendo su voz, Garrett disparó dos veces, matándolo al instante. Billy the Kid, de apenas 21 años, yacía muerto, pero su historia apenas comenzaba a crecer.
La Leyenda que Perdura
La muerte de Billy no marcó el fin de su historia, sino el comienzo de su mito. Poco después, Garrett publicó The Authentic Life of Billy, the Kid (1882), un relato sensacionalista que exageró sus hazañas y lo convirtió en una figura legendaria. Su carisma, su juventud y su trágico final lo transformaron en un símbolo del Viejo Oeste: un joven rebelde enfrentado a un sistema corrupto, un Robin Hood para algunos, un asesino para otros.
Su única fotografía autenticada, un ferrotipo de 1879-1880, se vendió en 2011 por 2.3 millones de dólares, un testimonio de su impacto cultural. Películas, series y libros, como The Saga of Billy the Kid de Walter Noble Burns, han perpetuado su imagen como un héroe trágico.
La Tumba: Un Enigma del Oeste
Billy the Kid fue enterrado el 15 de julio de 1881 en el Cementerio Viejo de Fort Sumner, junto a sus compañeros Tom O’Folliard y Charlie Bowdre. La lápida actual, protegida por una jaula de hierro para evitar robos, lleva la inscripción: “William H. Bonney, alias Billy the Kid, killed July 14, 1881”. El epitafio “Pals” grabado en la piedra refleja la camaradería entre los tres forajidos.
Sin embargo, la autenticidad de la tumba está envuelta en controversia. Las inundaciones de 1889 y 1904 en el cementerio destruyeron lápidas y posiblemente redistribuyeron restos, generando dudas sobre la ubicación exacta de la tumba de Billy. En 1906, cuando se trasladaron cuerpos militares a otro cementerio, los restos de Billy y sus compañeros permanecieron, pero la identificación se basó en recuerdos de ancianos, lo que añade incertidumbre.
Además, han surgido afirmaciones de que Billy no murió en 1881. La más notable es la de William “Brushy Bill” Roberts, quien en 1949 afirmó ser Billy the Kid y murió en 1950 en Hico, Texas. Aunque sus cicatrices y color de ojos coincidían con descripciones de Billy, los historiadores han descartado su historia por falta de pruebas sólidas. Intentos de exhumación para pruebas de ADN en 2004 y 2005 fueron infructuosos, con resultados “inútiles” según un artículo de The Washington Post.
Hoy, la tumba en Fort Sumner es un punto turístico clave, parte del Billy the Kid Museum, atrayendo a miles de visitantes que buscan conectar con la leyenda. Sin embargo, la disputa entre Fort Sumner y Hico, Texas, donde se encuentra la tumba de Brushy Bill, persiste, alimentada por el impacto económico que Billy representa para ambas comunidades.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ubicación de la Tumba | Cementerio Viejo de Fort Sumner, Nuevo México. |
Estado Actual | Lápida protegida por una jaula de hierro; epitafio “Pals”. |
Controversias | Inundaciones de 1889 y 1904; afirmaciones de Brushy Bill Roberts. |
Intentos de Verificación | Exhumaciones propuestas en 2004 y 2005; resultados de ADN inconclusos. |
Atractivo Turístico | Parte del Billy the Kid Museum, visitado por miles anualmente. |
Conclusión
La vida de Billy the Kid fue un relámpago en el cielo del Viejo Oeste: breve, brillante y devastadora. Desde sus días como huérfano en Nuevo México hasta su muerte a manos de Pat Garrett, su historia es un reflejo de una era de violencia y cambio. Su tumba, un símbolo de su legado, permanece como un recordatorio de las preguntas sin respuesta que rodean su vida y muerte. ¿Yace realmente Billy the Kid bajo la lápida de Fort Sumner, o logró burlar a la muerte como lo hizo con la ley? Mientras el polvo del Oeste se asienta, su leyenda sigue viva, un eco eterno de un tiempo perdido.
Lee también sobre: Gerónimo El Último Grito de Libertad del Pueblo Apache .