¿Existió el Behemot?


Behemot: El Coloso Bíblico que Desafía la Razón y la Fe  

Descubre el misterio de Behemot, la criatura bíblica que simboliza el poder divino y los límites del conocimiento humano. Explora su conexión con Leviatán, su influencia en la cultura y su mensaje teológico.  


El Rugido del Misterio: ¿Qué se Oculta tras Behemot?  

En las páginas más antiguas de la Biblia, entre relatos de tormentas y diálogos celestiales, emerge una sombra que ha desconcertado a eruditos y creyentes: Behemot. Descrito en el libro de Job como una bestia de proporciones colosales, capaz de beber ríos enteros y desafiar las armas humanas, este ser no es solo un animal, sino un símbolo de fuerzas que escapan a nuestro control. ¿Qué significa realmente esta criatura? ¿Es un dinosaurio olvidado, un mito cósmico o una lección divina disfrazada de monstruo?  


Behemot en el Libro de Job: Una Descripción que Aterra y Maravilla  

En Job 40:15-24, Dios mismo presenta a Behemot como una obra maestra de su creación:  

"Mira ahora al behemot, que hice como a ti; come hierba como el buey. He aquí que su fuerza está en sus lomos, y su poder en los músculos de su vientre…" 


La descripción incluye detalles asombrosos:  

- Fuerza sobrehumana: Sus huesos son "como tubos de bronce" (Job 40:18).  

- Hábitat místico: Habita en "valles cubiertos de juncos", cerca de ríos caudalosos (Job 40:21-23).  

- Invulnerabilidad: Ni flechas, ni espadas, ni lanzas pueden dañarlo (Job 40:24).  


Aunque algunos lo vinculan con animales como el hipopótamo o el elefante, su cola comparada con un "cedro" (Job 40:17) sugiere dimensiones titánicas, quizá inspiradas en dinosaurios como el Brachiosaurus. Sin embargo, su verdadero significado trasciende lo biológico.  


Behemot vs. Leviatán: La Dualidad del Caos y el Orden  

Behemot no está solo. En Job 41, Dios describe a Leviatán, una serpiente marina capaz de escupir fuego y desafiar a los marineros. Juntos, representan una dualidad:  

- Behemot: Dominio de la tierra, fuerza bruta y estabilidad.  

- Leviatán: Poderío acuático, caos y profundidad insondable.  


Criatura Behemot


En textos judíos como el Libro de Enoc, se les menciona como adversarios primigenios que Dios sometió para establecer el orden. Según la tradición, sus pieles adornarán el banquete mesiánico, simbolizando la victoria final de la justicia divina.  


Interpretaciones Teológicas: ¿Un Símbolo de Humildad o Justicia?  

La función de Behemot en el libro de Job es clara: recordarle al ser humano su pequeñez. Cuando Job cuestiona la justicia de Dios, la respuesta divina no es un argumento, sino una exhibición de poder. Behemot y Leviatán son herramientas para enseñar que:  

1. La creación excede la comprensión humana: Hay fuerzas que ni la ciencia ni la filosofía pueden dominar.  

2. La justicia divina es insondable: Como Behemot, que "no teme a las multitudes" (Job 40:24), Dios actúa más allá de las expectativas humanas.  


El filósofo Sören Kierkegaard lo resumió: "La fe es asombrarse ante lo absurdo". Behemot, en esencia, es el absurdo hecho carne.  


Behemot en la Cultura: De las Catacumbas al Cine  

La influencia de Behemot trasciende la Biblia:  

- Literatura: En El Paraíso Perdido de John Milton, se le menciona como símbolo de la tiranía.  

- Arte: William Blake lo pintó como una bestia con ojos humanos, reflejando el Romanticismo oscuro.  

- Cine y Videojuegos: Aparece en Final Fantasy como un gigante de tierra y en Castlevania como guardián de abismos.  


Incluso en el esoterismo, Behemot es vinculado a energías telúricas o a la esfera de Chesed en la Cábala, representando la misericordia divina.  


¿Por qué Behemot nos Aterroriza y Atracción Hoy?  

En un mundo hiperconectado, donde creemos controlarlo todo, Behemot nos recuerda que el universo sigue siendo un misterio. Su figura evoca preguntas incómodas:  

- ¿Qué otros seres habitan en los márgenes de la realidad?  

- ¿Es posible que la naturaleza guarde secretos más antiguos que la humanidad?  


Como escribió H.P. Lovecraft, maestro del terror cósmico: "Lo más antiguo y poderoso de todas las emociones es el miedo… y el más antiguo de todos los miedos es el miedo a lo desconocido". Behemot, en esencia, es ese desconocido.  


Conclusión: La Lección del Coloso

Behemot no es solo una bestia; es un espejo de nuestra arrogancia. En su grandeza incomprensible, Dios nos enseña que la fe no requiere respuestas, sino humildad. Quizás, como sugiere el texto de Job, aceptar que no todo está hecho para ser entendido, sino para ser admirado.  


¿Qué otros misterios bíblicos te intrigan? Explora nuestro artículo sobre Los Uemas.